viernes, 31 de octubre de 2014

DENUNCIA INSPECCIÓN DE TRABAJO DE MADRID, IRREGULARIDADES CONTRATACIÓN TCP's AIR EUROPA

DENUNCIA INSPECCIÓN DE TRABAJO SOBRE LAS IRREGULARIDADES SOBRE NUEVAS CONDICIONES LABORALES PARA LAS PRÓXIMAS CONTRATACIONES TCP's EVENTUALES AIR EUROPA.

Compañer@s,

En la mañana de hoy se ha procedido a registrar ante la inspección de trabajo de MADRID y por parte del Sindicato U.S.O, DENUNCIA en relación a las nuevas condiciones laborales, que "irregularmente" os están ofreciendo a TODOS los Tcp's eventuales, desde el departamento de contratación de AIR EUROPA.

Gracias a vuestra colaboración, tenemos pruebas fehacientes de esta irregularidad, hecho que se ha podido poner en conocimiento de la Inspección de Trabajo de Madrid de inmediato.

Tan pronto como ésta Sección Sindical tenga alguna noticia al respecto, os daremos cumplida información.

Os recordamos que con independencia de las actuaciones legales llevadas a cabo en el día de hoy, sigue en pié, la reunión informativa para TODOS LOS TCP's EVENTUALES, el próximo día 11 de noviembre en la sede de U.S.O Sector Aéreo, en la calle Principe de Vergara,13 , sexta planta, de Madrid (metro: Goya o Principe de Vergara), en dos sesiones, una a las 10:30 y otro a las 12:30, DONDE NUESTRO DEPARTAMENTO JURÍDICO PODRA RESOLVER TODAS VUESTRAS DUDAS, PREGUNTAS e INFORMAROS DE PRIMERA MANO DE LA SITUACIÓN EN LA QUE OS ENCONTRAIS.

Gracias a todos por vuestras llamadas y por los feedbacks recibidos, sin vuestra colaboración NO podríamos haber actuado con tanta rapidez.

¡Agradecemos vuestra implicación!

SECCIÓN SINDICAL USO AIR EUROPA

31 de octubre de 2014

miércoles, 29 de octubre de 2014

PRÓXIMAS CONTRATACIONES TCP's EVENTUALES AIR EUROPA

En relación a todas las llamadas que habéis recibido en el día de hoy desde el departamento de contratación, sobre las nuevas altas para el próximo mes de diciembre de 2014 y en la que se os comunica VERBALMENTE "unas nuevas condiciones salariales", queremos manifestar lo siguiente:

  1. Estos hechos podrían ser constitutivos de delito, ya que la empresa esta imponiendo unas condiciones laborales inferiores a las pactadas, y en este caso, a las reguladas en el vigente II C.C. de Tcps.
  2. Supone un incumplimiento flagrante del ACTUAL CONVENIO, además, completamente contrario al derecho de la negociación colectiva.
  3. Las condiciones laborales y SALARIALES y en las que se incluyen A TODOS LOS TCP's, FIJOS O EVENTUALES DE ESTA COMPAÑÍA, se encuentran PERFECTAMENTE REGULADAS en el II Convenio de Tcp's de Air Europa.

Tenemos CONSTANCIA FEHACIENTE de las irregularidades que la empresa está cometiendo en el contexto de estas llamadas, y de las que daremos traslado inmediato a la autoridad competente.

Solicitamos vuestra colaboración. Con el fin de poder asesoraros, ponemos a vuestra disposición un dirección de email, usopmigs@gmail.com para que nos podáis trasladar vuestros comentarios o todas y cada una de las irregularidades que detectéis. Como siempre, trataremos todos estos asuntos de manera confidencial.

Ante la gravedad de estos hechos, os invitamos A TODOS LOS TCP's EVENTUALES, el PRÓXIMO DÍA 11 DE NOVIEMBRE, EN DOS SESIONES, UNA A LAS 10:30 Y OTRA A LAS 12:30, a una reunión informativa en la sede de USO SECTOR AÉREO, sita en la C/ Príncipe de Vergara 13, sexta planta, de MADRID, a la que acudirá el asesor jurídico del Sector Aéreo, PARA DAROS CUMPLIDA Y EXACTA INFORMACIÓN SOBRE VUESTRA SITUACIÓN.

 

Esperamos contar con vuestra presencia.

Un saludo,

SECCIÓN SINDICAL USO AIR EUROPA

28 de octubre de 2014

 

martes, 28 de octubre de 2014

"CASILLERO DIGITAL TCP's AIR EUROPA:

En el día de ayer recibisteis muchos de vosotros un email relativo a la entrada en vigor del nuevo casillero digital. Por nuestra parte entendemos que este asunto y que a simple vista resulta tan novedoso o beneficioso para el colectivo, puede tener una serie de repercusiones para el tcp y de las que nadie nos ha informado con el suficiente detalle.

Cada vez, es mas frecuente que se produzca una nueva intromisión por parte de la empresa, que afecta DIRECTAMENTE a nuestra vida personal, estando cada vez mas tiempo a disposición de la misma y en otros casos, utilizando nuestros dispositivos móviles, en su propio beneficio. Queremos recordaros el conflicto colectivo que presentamos sobre la realización con carácter obligatorio de los cursos online, la nueva circular recibida sobre los retrasos y el envió de sms a nuestros teléfonos móviles particulares, o las llamadas de la empresa en nuestros días libres, entre otros.

En relación al tema que nos ocupa que es el del "casillero digital", nos gustaría trasladaros las siguientes cuestiones y de las que consideramos que hay que hacer una importante reflexión:

  • Sabemos de primera mano que no todas las oficinas de firmas cuentan con conexión wifi. A día de hoy, solo existe esta posibilidad en la oficina de firmas de MAD. Siendo esto así, ¿el tcp tendrá que asumir de su propio bolsillo la descarga de archivos a cuenta de su propia tarifa de datos. ¿La empresa asumirá el coste del consumo de datos que haya generado la descarga de documentos tanto en territorio nacional como en el EXTRANJERO?.
  • Como todos sabéis, en nuestro manual se encuentra recogido que es “obligatorio” mantener las circulares y memorándum actualizados asi como llevarlos en nuestra bolsa de vuelo. Si no se van a distribuir en formato papel tal y como nos indican, que pasará si decidimos NO descargamos la aplicación que nos sugiere la empresa, ¿seremos sancionados por no realizar la descarga de la aplicación y por no llevar la documentación actualizada?.
  • Que pasará con aquellas personas que aún a día de hoy, viven sin estar atados a la nuevas tecnologías, por que no quieren o no pueden permitirse el lujo de tener contratada una tarifa de datos o internet. ¿Se les facilitará alguna solución o se dispondrá de la aplicación del casillero digital en los ordenadores de las oficinas de firmas?.
  • Si es obligatorio mantener los documentos actualizados, documentos que forman parte de la operación interna de la compañía. ¿Que pasará si extraviamos nuestro dispositivo en el que almacenamos información de carácter interno y confidencial de Air Europa y que esta llegara a manos de terceros?,¿Quien será el responsable legal y el que tenga que responder por dicho descuido?. ¿Existe algún documento que nos exima de esta responsabilidad y donde se encuentra recogido?.
  • ¿Que garantías tenemos de que descargando esta aplicación, la empresa no pueda extraer datos de carácter personal o privado? ¿existe algún documento sobre la declaración de privacidad y en la que se nos informe de que la aplicación no enviara ningún tipo de reporte de carácter privado a la empresa?.
  • ¿Existe algún documento de aceptación de términos sobre consentimiento personal para empezar a utilizar esta aplicación, antes de descargarnos la aplicación?, Si es así ¿Por qué la empresa no nos a facilita con carácter previo, con el fin de que cada uno valore su alcance o repercusión, y así decidir si descargamos o no la aplicación, antes de entrar en la página de registro?.
  • Si toda esta documentación es de carácter obligatorio y esto supone un avance en la implantación de nuevas tecnología. ¿Por qué la empresa no ha previsto o facilita los medios tecnológicos suficientes, asume los costes o subvenciones, para proporcionar a sus empleados dispositivos móviles , tarjeta de datos, etc...como ocurre en otras compañías?.
  • ¿Por qué el trabajador tiene que asumir el coste de algo que forma parte de un sistema implantado por la empresa?.
  • ¿Por qué tenemos que descargarnos y conocer ciertos documentos con anterioridad a realizar un curso de formación obligatoria?.
  • ¿Por qué no se da la opción al tcp de decidir si quiere la documentación en formato papel o en soporte digital, antes de implantar la “obligatoriedad"?
  • Otro factor a tener en cuenta, es que los días libres nunca serán libres, ya que constantemente recibiremos actualizaciones de la documentación, que nos obligará a revisarla, por lo que el disfrute de nuestra tiempo libre se verá reducido.
Estas y algunas otras cuestiones nos hacen reflexionar sobre las consecuencias de la medida adoptada, además, entre otras cosas, que son objeto de negociación con los sindicatos con el fin de desarrollar su implantación, algo que a día de hoy ni se nos han planteado ni se nos ha consultado.

Estamos cansados de que la empresa siempre actúe con nocturnidad y alevosía, sin dejarnos margen de actuación para la réplica o la reflexión, y con la imposición de asuntos empresariales de “carácter obligatorio” en beneficio de la misma, a costa de limitar con mas frecuencia nuestra vida privada, teniendo en cuenta que lo único "que sacamos a cambio", son imposiciones e incumplimientos reiterados por su parte.

Ahora, con las cuestiones planteadas, esperamos que cada uno valore la descarga o no de esta nueva aplicación..

 

Un saludo,

27 de octubre de 2014

SECCIÓN SINDICAL USO AIR EUROPA

Implantación "casillero digital" Tcp's AEA.

 
 

jueves, 11 de septiembre de 2014

DEMANDA INTERPUESTA POR U.S.O AIR EUROPA SOBRE LOS CURSOS ONLINE TCPS / 11 de septiembre 2014:

En relación a la demanda interpuesta por el Sindicato USO el pasado mes de julio en relación a la formación de los cursos online, ante las discrepancias surgidas y ante la imposibilidad de alcanzar algún tipo de acuerdo en las reuniones mantenidas con la empresa, hoy día 11 de septiembre en la vista del juicio en la Audiencia Nacional se ha llegado a una conciliación, consistente en el reconocimiento de que los cursos online computaran como actividad en tierra.

Os adjuntamos el documento de conciliación para vuestra información.

jueves, 4 de septiembre de 2014

U.S.O INFORMA: MESA NEGOCIADORA III C.C. DE TCP's AEA.

A raíz de la reunión de negociación de convenio mantenida en el día de ayer y en la que se partía de las tablas salariares entregadas por la Empresa en la última sesión mantenida el pasado 23 de julio de 2014, una vez más, esta reunión ha pegado un giro de 180 grados y hemos observado perplejos como los sindicatos SITCPLA y CCOO, presentes en la negociación, han realizado una serie de manifestaciones “casualmente” coincidentes en su argumentación y que han situado la negociación del III C.C en un "terreno farragoso", ya que su postura y actitud puede llegar a perjudicar al colectivo de Tcps. Con su talante poco negociador, manifestado en sus respectivas exposiciones de que su postura era la de levantarse de la mesa y la de no asistir a futuras convocatorias por entender que la parte Empresarial carece de intención en su propósito de alcanzar acuerdo alguno, la empresa puede interpretar que no existe voluntad negociadora, motivo por el cual y amparándose en la actual Reforma Laboral, podría conducirnos a celebrar la negociación del Convenio en el escenario de una mediación, dejándonos muy poco margen de maniobra y obligándonos a plantear la negociación en otro entorno completamente diferente.

Entendemos que existen innumerables vías para la resolución de conflictos e incumplimientos y U.S.O EN SOLITARIO, A PESAR DE QUE OTROS SE HAN SUBIDO AL CARRO aprovechandose de nuestros recursos, no ha dudado en ningún momento en utilizar estas VIAS a lo largo de todos estos años, como por ejemplo, la DENUNCIA EN INSPECCIÓN DE TRABAJO SOBRE EL FRAUDE EN LA CONTRATACIÓN, DEMANDAS VARIAS EN LA AUDIENCIA NACIONAL POR CONFLICTOS COLECTIVOS, DEMANDA SOBRE LA INAPLICACIÓN DE DETERMINADAS CONDICIONES LABORALES Y REDUCCIÓN DEL SALARIO, DEMANDA SOBRE LOS CURSOs ONLINE, pendiente de juicio y que esta previsto para el próximo día 11 de SEPTIEMBRE.

Así mismo hay otras maneras de obligar a la empresa a que negocie de buena fe, algo que no ha hecho hasta la fecha y que serían adoptando otro tipo de medidas de presión mucho mas eficaces.

Pensamos que es una IRRESPONSABILIDAD plantear el abandono de una negociación en el seno de la mesa negociadora del III Convenio de Tcp´s y más con la leyes actuales, por lo que esto nos lleva a cuestionarnos una vez más cual es el objetivo final de los sindicatos SITCPLA y CCOO, ya que en los últimos meses han intentado dejar al margen a esta Sección Sindical, situación que no hace más que favorecer a la Empresa y perjudicar a nuestro colectivo.

Tenemos un claro ejemplo de lo ocurrido en la negociación del convenio de TCPS de IBERIA, donde estos dos sindicatos, uniendo sus fuerzas, se las ingeniaron para dejar al margen al sindicato mayoritario de tcps, STAVLA y firmando un convenio de TCP´S a la baja y beneficioso para la Empresa.

Ante la metáfora "de que los sindicatos Sitcpla y CCOO se levantan de la mesa negociadora", tal y como reflejan en sus comunicados de ayer, hay que decir que en ningún momento se levantaron de la mesa y que a pesar de haberlo planteado a las 1130 de la mañana, estuvieron aquietados hasta las 1800 de la tarde, hora en la que terminó la reunión. Estratégicamente queda muy bien ante el colectivo realizar ese tipo de afirmaciones y que queden reflejadas en un acta o en un comunicado, pero nada mas lejos de la realidad, ya que estuvieron presentes hasta última hora de la tarde, en una maniobra que había sido perfectamente orquestada día antes por SITCPLA y CCOO, con el ánimo de dejarnos al margen una vez más, ALGO QUE LLEVAN INTENTANDO DESDE HACE MESES.

La próxima convocatoria esta fijada para el próximo 29 de septiembre, pero después de los acontecimientos presenciados en el día de ayer, tenemos nuestras dudas de que nos volvamos a reunir para negociar el convenio en la sede de Llucmajor y que el escenario de reunión pudiera ser otro completamente distinto.

Pondremos todo de nuestra parte y seguiremos dando guerra como hasta ahora, con el fin de mantener COMO MÍNIMO LAS CONDICIONES LABORALES DE NUESTRO ACTUAL CONVENIO.

SECCIÓN SINDICAL USO AIR EUROPA

4 de septiembre de 2014


 

 

 

 

martes, 26 de agosto de 2014

U.S.O PARTICIPÓ EN EL 43 CONGRESO DE LA ITF EN SOFÍA (BULGARIA)

Congreso Internacional de la ITF SOFIA del 10 al 16 de agosto de 2014
''de la crisis Mundial a la justicia Global''
El pasado mes de agosto, se celebró el 43° Congreso Internacional de la ITF que en esta ocasión tuvo como lugar de encuentro la ciudad búlgara de Sofía. Dicho evento congregó a cerca de dos mil asistentes procedentes de más de setenta diferentes países y entre los cuales, representando a la U.S.O se encontraban Rafael Fernández, miembro de la ejecutiva de U.S.O Sector Aéreo y técnico de mantenimiento de Air Nostrum, Juan Núñez, delegado de U.S.O y tripulante de Air Europa. La grave crisis mundial que hemos padecido durante los últimos años han provocado una serie de cambios en el ámbito de las relaciones laborales en el que se han visto inmersos la práctica totalidad de sectores y que ha afectado con frecuencia a las condiciones de trabajo de los colectivos más vulnerables. La progresiva pérdida de derechos fundamentales así como de protecciones sociales ha sido un denominador común para millones de trabajadores que han observado como los logros obtenidos durante años precedentes han sido destruidos en gran medida por leyes promovidas desde gobiernos que han seguido directrices de órganos empresariales con el único fin de obtener mayores réditos a sus inversiones y modificar el panorama laboral con clara tendencia hacia el abaratamiento y la precariedad.

Hace aproximadamente una década desde el Sector de Aviación Civil de la ITF se vislumbró lo que por entonces era un temor y que algunos tacharon de alarmismo infundado y que hoy se ha convertido en realidad, Banderas de Conveniencia en la Aviación Comercial. Paulatinamente durante los últimos años se han ido introduciendo compañías del sector que aprovechándose de la liberalización en el mercado aeronáutico utilizan maniobras legales tales como registrar la sociedad y matricular sus aeronaves en países que ofrecen mayores ventajas fiscales y en los cuales los estandares de calidad y seguridad difieren con respecto a los de sus países de origen. Con el fin de esquivar las estrictas normativas que rigen en Escandinavia en cuanto a salarios, tributación y regulación laboral, empleadores como Norwegian contrata a sus tripulaciones a través de agencias de trabajo temporal abaratando costes y al mismo tiempo aprovechándose tanto de legislaciones más flexibles como de la precaria situación laboral de países como España. Pero sus ambiciones no acaban aquí y recientemente han demandado al gobierno noruego modificaciones en las leyes migratorias con el objetivo de contratar personal extracomunitario y poder aplicar condiciones y salarios asiáticos. Afortunadamente el sindicato escandinavo de aviación Parat, asociado de ITF, lucha para impedir que el gobierno otorgue dichas concesione

Otro claro Ejemplo de menosprecio hacia los derechos de los trabajadores lo tenemos en el Golfo Pérsico donde los gobiernos de los Estados impiden de manera activa la sindicalización en las empresas para de esta forma obtener una mayor ventaja competitiva. Compañías aéreas de rápido crecimiento como Qatar Airways, Emirates o Etihad aprovechan dichas ventajas para pujar por numerosas rutas y expulsar paulatinamente a transportistas de los mercados de Asia, Europa, África y Oriente Medio donde operan. Para las citadas compañías trabaja un gran número de emigrantes con un alto grado de temporalidad y escasos derechos. Quedarse embarazada es motivo de despido y antes de contraer matrimonio deben previamente obtener autorización de la empresa. El señor Akbar Al Baker, presidente ejecutivo de Qatar Airways manifestó "Si no existieran los sindicatos no habría este problema de desempleo en el mundo occidental. Los sindicatos convierten en no competitivas a las compañías e instituciones y las llevan hasta el punto de no ser eficientes".

Es obvio que la forma de pensar del señor Al Baker no es singular y esa mentalidad resulta fácilmente extrapolable a numerosos empresarios para los cuales la sindicalización choca frontalmente con sus intereses. En los países de la OCDE la crisis económica está siendo utilizada para instaurar una serie de leyes que limiten e incluso eliminen los derechos sindicales. Los trabajadores del transporte, al igual que los pertenecientes a otros sectores, poseen objetivos comunes como salarios dignos, coberturas sociales, sanidad de calidad, educación, vivienda digna, igualdad laboral y tolerancia cero frente a la discriminación y el abuso. El logro de todos estas metas pasan por la unión, la organización y la solidaridad. En una palabra, la sindicalización. Sin embargo y a pesar de las circunstancias las afiliaciones en lugar de aumentar como sería lógico pensar, disminuyen. Son muchos los jóvenes que ven en los sindicatos una estructura aposentada de escasa ambición o con limitaciones frente a políticas neoliberales instauradas por gobiernos del mismo corte. A pesar de todo, los sindicatos del transporte y por ende los que forman la ITF han sobrevivido al declive de la sindicalización dada la transcendencia que para una economía globalizada tiene el sector del transporte. No olvidemos que tanto la logística como la movilidad de personas o ciclos migratorios fortalecen el comercio internacional activando el crecimiento económico. Por todo ello la ITF y sus miembros precisan ahora más que nunca fortalecer sus vínculos en aras de un mayor compromiso e implicación. Se precisa ser participativos y organizarse para defender alternativas políticas al liberalismo que aborden la pobreza, la desigualdad y luchen por la justicia social.

AGOSTO DE 2014

SECCIÓN SINDICAL USO AIR EUROPA