martes, 26 de junio de 2012

U.S.O ASISTIÓ AL FORO “EL PAQUETE AEROPORTUARIO – EL PARLAMENTO DECIDE”

El jueves 14 de junio tuvo lugar en Palma de Mallorca un seminario bajo el epígrafe "EL PAQUETE AEROPORTUARIO - EL PARLAMENTO EUROPEO DECIDE". 

clip_image002

A este acto asistieron varios Eurodiputados, Compañías relacionadas con aviación y el handling, diferentes Asociaciones de Consumidores y Empresarios, representantes de diferentes sindicatos entre ellos la U.S.O, con la representación  de David Díaz, Secretario General de USO en Baleares, Raúl Melero Responsable del Área internacional USO Sector Aéreo, Carlos Varas, Responsable de la Sección Sindical de Air Europa, Almudena Álvarez de la Puente, delegada de AENA y Arancha de los Santos, delegada de Air Europa.IMG00642-20120615-1426

El seminario "EL PAQUETE AEROPORTUARIO " ha constado de tres puntos:

1.- SLOTS

2.-ASISTENCIA EN TIERRA - HANDLING

3.-RUIDO

  Las principales conclusiones referentes a temas de nuestra incumbencia, después de la exposición, participación y debate de los asistentes a este foro fueron: 

1. Los sectores implicados en las propuestas sobre el “Paquete aeroportuario” consideran oportuno que se establezcan modificaciones y reglas comunes para todos los países de la UE. Sin embargo, han expresado distintas posturas e inquietudes sobre el contenido de esos cambios y la manera de afrontarlos.

2. Las asociaciones de compañías aéreas han advertido que cualquier cambio de iniciativa y de obligaciones supondrá un aumento de las tarifas. Son partidarios de comercializar slots entre las compañías, pero se oponen a la extensión de su índice de utilización, por favorecer a las compañías tradicionales, y a la ampliación de su longitud, al penalizar el tráfico turístico en el sur de Europa. Cuestionan si la mayoría de los retrasos se deben a problemas en tierra, como pretende la Comisión Europea.

3. Los agentes de asistencia en tierra aplauden la liberalización del handling . Los operadores apuestan por la competencia “clara, abierta y real”, pero exigen un reglamento transparente en los aeropuertos de toda la Unión Europea.

4. La patronal de handling pide que se considere el número de pasajeros atendidos por autohandling en un aeropuerto a la hora de conceder licencias a terceros. Exigen que se pongan todas las trabas necesarias a la subcontratación para evitar que sea una vía de entrada encubierta a los que no han conseguido licencia. También demanda que se apliquen los mismos requisitos a los operadores de autohandling y a los de terceros.

5. Los sindicatos del sector de handling exigen que el incremento de la competencia y la liberalización no repercuta en sus condiciones laborales y salariales. Creen que se han perdido derechos en los últimos años y ha disminuido la seguridad. Aseguran que más competencia no significa más calidad e insisten en la subrogación en caso de cambio de proveedores.

viernes, 15 de junio de 2012

COMUNICADO INFORMATIVO PARA LOS TRABAJADORES DE FACTURACIÓN DE PMI.

OS INFORMAMOS QUE EL DIA 1 DE JUNIO DE 2012 DIMOS TRASLADO DE LAS INQUIETUDES DEL AREA DE FACTURACIÓN A LA JEFATURA DE ESCALA DE PMI, SE TRATARON LOS SIGUIENTES TEMAS:

Los turnos no se corresponden siempre a la realidad de la operativa. Se solicita se supervisen mejor.

Los cambios no se realizan hasta tener confirmación, por lo que los cambios definitivos no se producen hasta tener dicha confirmación.

Se ha sugerido colocar los turnos definitivos junto al lector de fichaje, pero resulta dificil saber cual es la última edición. Se va a trabajar en una solución para que en caso de cambio de un turno, la comunicación sea efectiva.

Compensación de las horas convenio.

Se le recuerda que la jornada máxima anual para este colectivo es de 1.736. La Jefatura de escala, propone una tabla, similar a la de las vacaciones, para que cada uno rellene sus prioridades en ese exceso de jornada. Se nos comunica que se excluyen de las mismas los periodos de verano, excepcionamente y sin que sienta precedente, se aceptaría el modelo propuesto por la empresa sólo dutrante el año 2012.

Turno Partido

Se recuerda a la Jefatura de escala que los turnos partidos impuestos en turnos inferiores a 5 horas solo podrán ser de carácter voluntario por parte del trabajador (es decir que sólo si el trabajador los quiere ) y de carácter obligatorio si el turno es superior a 5 horas ( si el turno es superior a 5 horas no podemos negarnos a realizar el turno partido).

Falta de información sobre Productos y procedimientos.

Se van a instalar atriles en Coordinación y Facturación. Con una carpeta que incluya toda la información sobre Productos y Procedimientos. L&F , ya dispone de un mecanismo interno de notificación.

Planificación

Se ha planteado la posibilidad de mantener una serie de reuniones informativas para planificar y evaluar con antelación cada temporada.

Valoramos positivamente dicha reunión, ya que consideramos que las inquietudes del personal han sido escuchadas y a habido propuestas en todo momento para mejorar la situación actual.

OS MANTENDREMOS INFORMADOS DE CUALQUIER NOVEDAD QUE SURJA.


martes, 12 de junio de 2012

TCP's BASE MADRID - Encuesta descansos a bordo.


Las Secciones Sindicales de U.S.O y SITCPLA, han llevado a cabo una encuesta en la base MADRID sobre la percepción de los T.C.P.'s sobre las condiciones de nuestros descansos estipulados a bordo en los vuelos de largo radio.

Queremos agradecer la magnífica respuesta recibida a esta iniciativa al mismo tiempo que comentaros que se ha procedido a enviar un escrito a todos los Departamentos de Air Europa involucrados en la operativa diaria (Dirección de Operaciones, Dirección de Producción, Seguridad a Bordo, C.R.M....), con el fin de explicar nuestra realidad y la búsqueda de acciones conjuntas pertinentes a encontrar una solución a este asunto.

Seguiremos informando sobre este y otros asuntos que repercuten en nuestra labor profesional.

Un cordial saludo.

 

jueves, 24 de mayo de 2012

CALCULADORA IPHONE / IPAD FLIGHT TIME LIMITATION:

Volvemos a rescatar de nuestro archivos esta APP que consideramos muy útil y fácil de utilizar para calcular los tiempos máximos EU-OPS  según el numero de saltos y demza_2166871544774515732.320x480-75 la hora de firma, para vuelos con extensión y sin extensión.

COMO CONFIGURAR ESTE APP:

FTL Calc, para IPHONE, calcula los máximos EU-OPS según hora de firma y número 774-1-ftl-calcde saltos para vuelos con y sin extensión.

Bajar la aplicación gratis del App Store  http://itunes.apple.com/si/app/ftl-calc/id370422472?mt=8

En la pestaña inferior pulsar MORE .

En la última línea entrar en PREFS.

En My Home Time Zone poner UTC+1 (en horario de verano UTC + 2)

En calculation method poner German LBA

En Min. Post Flight Duty poner 30 min.

En mail preset una dirección de mail si quereis mandar los datos de las actividades.

En la pestaña inferior lado izquierdo, pulsar Table.

En Report (UTC) poner la hora Z de firma

En WOCL y Local comprobar que pone UTC+1

En la parte inferior de la pantalla aparecen los máximos para 1, 3, 4, 5 y más de 6 saltos y la hora (en hora Z) a la que podemos llegar como máximo.

normal FDP para vuelos normales

extended FDP para vuelos con extensión programada

Para vuelos con extensión las horas pueden aparecer en rojo o naranja, las pulsamos y se abre una ventana que dice porqué está limitado si está en naranja y porque no se puede hacer si está en rojo.

Cuando está en ROJO lo que no se permite es la extensión pero si que se puede hacer hasta el límite  normal FDP

El programa cumple las limitaciones EU-OPS, pero hay que tener en cuenta que para extensiones en algunos horarios la circular de Aviación Civil es más restrictiva y aunque en el iphone el máximo no aparece en rojo:

A partir de las 13:30 L.T. no se pueden programar extensiones por encima de 5 saltos.

A partir de las 14:30 L.T. no se pueden programar extensiones de 3 saltos (pero si de 4)

A partir de las 15:00 L.T. no se pueden programar extensiones por encima de 2 saltos

Pulsando Detail en la pestaña inferior podemos cambiar datos y poniendo la hora block calcula cuando termina el descanso mínimo.

En EU-OPS están los puntos de la normativa y en Docs está explicado detalladamente la interpretación y el uso que hace el programa de las EU-OPS.

lunes, 21 de mayo de 2012

COMUNICADO A LOS TRABAJADORES DE FACTURACION AEA PMI

Tras las reuniones informativas que tuvieron lugar en PMI el pasado 18/05/2012 con el Personal de Facturación de AEA, os informamos que las dudas planteadas a esta Sección Sindical han sido respondidas una a una, tomado buena nota de todas ellas.

Hemos procedido a realizar un listado de vuestras inquietudes y en breve solicitaremos una reunión con la Jefatura de Escala de PMI, con el fin de trasladar todas y cada una de ellas e intentar resolver las mismas por la vía del diálogo.


Finalmente y una vez más, queremos agradecer la participación e interés de este COLECTIVO al cual hemos tenido siempre presente en todas las negociaciones y diálogos con la Empresa, siendo representados en todo momento por los delegados del sindicato USO.


Os mantendremos informados.

Sección Sindical USO-AEA


21 de mayo de 2012



martes, 15 de mayo de 2012

EASA, COLONIA - 14 DE MAYO - FLIGHT TIME LIMITATION: U.S.O estuvo representando a los TCPS.

COLN

Más de 300 pilotos y tripulantes de cabina de pasajeros, procedentes de toda Europa se manifestaron frente a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), en Colonia. Se concentraron allí para trasladar sus inquietudes sobre la propuesta de ley de EASA sobre las limitaciones de tiempos de vuelo, y que deberían estar dirigidas a la prevención de los riesgos en la seguridad asociados con la fatiga de las tripulaciones.

El 15-16 de mayo, la EASA se reunirá con las partes interesadas para discutir su proyecto más reciente, que sigue siendo insuficiente para proteger la seguridad de los pasajeros y refleja las demandas de las compañías aéreas comerciales en lugar de las recomendaciones científicas. Los Pilotos  y los tripulantes de cabina de pasajeros, miembros de ECA (EUROPEAN COCKPIT ASSOCIATION) y ETF (EUROPEAN TRANSPORT FEDERATION) instan a la EASA a que base sus normas  sobre los estudios científicos y EXCLUSIVAMENTE en lo concerniente  a la seguridad!.

¿Se sentiría  seguro conduciendo su coche después de haber estado despierto durante casi un día entero? En la propuesta actual  cuando los tripulantes se encuentran cubriendo servicios de imaginaria (stand-by) que suelen ser de 24 horas ,  la EASA pretende que los pilotos aterricen un avión lleno de pasajeros 20 horas después de haberse levantado . Este es sólo uno de los muchos ejemplos POCO SEGUROS que la propuesta actual pretende incluir.


coloniaEASANico Voorbach, Presidente de la Asociación Europea ECA ha declarado que "Estudios científicos han demostrado que los vuelos largos y las jornadas  de trabajo, con un descanso y horas de sueño insuficientes, lleva a una disminución de la lucidez mental y del rendimiento. Para garantizar que los pilotos y tripulantes de cabina de pasajeros se encuentren totalmente alerta, es esencial que la EU adopte medidas , basadas en la ciencia ".


François Ballestero, Secretario Político de la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) ha comentado en sus declaraciones que: -"La" S " en las siglas de la EASA es sinónimo de SEGURIDAD y esto es justamente lo que  se le demanda a la Agencia Europea de Seguridad Aérea. Sin embargo, la EASA todavía no está cumpliendo con su deber como regulador de la seguridad, mas bien está cediendo a la presión de las grandes aerolíneas, que son las que impulsan el mercado ".

Los pilotos y tripulantes de cabina de pasajeros continuarán presionando para que las normativas sean seguras y eficaces, que prevengan  la fatiga de la tripulaciones y no cesaran hasta que la EASA garantice a bordo de las aeronaves las recomendaciones científicas – tal y como es requerido por  las normas Europeas e Internacionales de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).

martes, 8 de mayo de 2012

TCP'S : Hotel Meliá Lima


Esta Sección Sindical después de los partes recibidos sobre las prolongadas esperas para acceder a las habitaciones en el Hotel Meliá Lima tras la llegada del vuelo MAD-LIM, se puso en contacto con los departamentos correspondientes para intentar solventar dicho asunto.

Tras realizar las gestiones correspondientes, desde hoy podemos confirmar que cuando las Tripulaciones llegen a este Hotel, pueden entrar inmediatamente en sus habitaciones sin tener que esperar.

Esperamos que este tema este solventado definitivamente.

Agradecemos vuestra colaboración y esperamos seguir contando con ella a través de vuestros informes en cualquier tema que considereis susceptible de mejora.

Un saludo a todos.

Sección Sindical USO-AEA

Comisión de vuelo